A continuación encontrará los conceptos clave correspondiente a las AEM

Proponente cuyo ofrecimiento ha sido seleccionado como el más favorable de acuerdo con las reglas y requisitos establecidos en los Términos de Referencia, y, consiguientemente, al que se asigna una o más áreas mediante contratos especiales de exploración y explotación, a través de acto administrativo motivado y en desarrollo de un proceso de selección objetiva.

Área libre delimitada por la autoridad minera nacional, sobre la cual no se tramitan solicitudes bajo el sistema general de concesión de que trata el Código de Minas, que pueden ser otorgadas en contrato de concesión especial por la autoridad minera nacional a través de un proceso de selección objetiva regulado por este Decreto.

Son las sumas de dinero o especies que recibe el Estado por la exploración, construcción y montaje, y explotación de los recursos naturales no renovables.

Examen y verificación de la información aportada por el proponente, con el fin de acreditar que reúne las condiciones y requisitos de capacidad jurídica, económica financiera, técnica y operacional, medioambiental y/o por concepto de responsabilidad social empresarial que se hayan establecido en los Términos de Referencia, según sea el caso.

Es aquel mineral que ha sido declarado por la autoridad minera nacional como de interés estratégico del país con el fin de promover el desarrollo de la industria minera bajo un concepto de aprovechamiento racional, técnico y responsable de los recursos minerales de propiedad estatal para incentivar la economía nacional y el desarrollo regional.

Posibilidad de que en un territorio, área o distrito existan mineralizaciones. El potencial mineral es evaluado e identificado por el Servicio Geológico Colombiano como parte de su quehacer institucional. En la evaluación de potencial mineral se define la favorabilidad de una o varias unidades geológicas para albergar mineralizaciones, y se desarrolla en fases de prospección mineral, que incluyen, entre otras actividades, análisis de antecedentes de información geológica, geoquímica, geofísica y metalogénica del área de interés; análisis de condicionantes geográficos, socio políticos, legales y ambientales; levantamiento de información geológica, geoquímica, geofísica y metalogénica en campo; análisis especializados de muestras en laboratorio; procesamiento de datos de campo y laboratorio; integración e interpretación de información; como también, evaluación y determinación de favorabilidad para que en el territorio estudiado ocurran mineralizaciones, todo lo cual, se expresa en términos de potencial mineral.

Proceso de articulación previa entre la Agencia Nacional de Minería y las autoridades locales que tienen jurisdicción en las zonas donde se ubican las áreas de interés, para la eventual delimitación y declaración de Áreas Estratégicas Mineras en sus territorios, en virtud de los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. Ver Sentencias de la Corte Constitucional C-035 de 2016 y SU-095 de 2018.

Conjunto sistematizado y coordinado de actividades y trámites administrativos, encaminado a seleccionar de manera objetiva, entre proponentes previamente habilitados para el efecto de acuerdo con los requisitos de capacidad fijados en los Términos de Referencia y en estricta igualdad de condiciones, el ofrecimiento más favorable a la ANM y a los fines que se propone conseguir, para la celebración de contratos especiales de exploración y explotación minera en Áreas de Reserva Estratégicas Mineras delimitadas previamente por la autoridad minera nacional, y con sujeción al ordenamiento jurídico aplicable.

Persona o conjunto de personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales con interés en la asignación de un Área Estratégica Minera para el desarrollo de actividades de exploración y explotación de minerales estratégicos que presenten una propuesta dentro de un proceso de selección objetiva con el fin de celebrar un contrato especial de exploración y explotación.

Ofrecimiento formal de un proponente que aspira a la asignación de una o varias Áreas Estratégicas Mineras para llevar a cabo actividades de exploración y explotación de minerales estratégicos dentro de un proceso de selección objetiva, con el propósito de celebrar y ejecutar un contrato especial de concesión minera.

Es el conjunto de documentos en los que se señalan las condiciones, plazos y procedimientos elaborados por la Agencia Nacional de Minería dentro de los cuales los proponentes deben formular su propuesta en los procesos de selección objetiva.

Es una zona declarada por la ANM donde existe potencial mineral y es reservada por parte de la autoridad minera con el fin de ser otorgada mediante proceso de selección objetiva.
*Cualquier duda con la información relacionada, lo invitamos a diligenciar el formulario de ¡Contáctenos!