Blockchain en el sector minero colombiano

td

Sector minero colombiano, pionero en la exploración de la tecnología Blockchain 

 

Con el objetivo de promover una minería con total transparenciamayor eficiencia y rigurosidadaustera y responsable, la ANM trabaja con el compromiso de promover una adecuada administración de los recursos minerales del país, en el marco de la preservación y el respeto por la vida, con el propósito de fortalecer una actividad minera con miras a un cambio hacia la economía productiva y la transición energética.

En este sentido, la Agencia Nacional de Minería puso en marcha el proyecto piloto ´Minería en cadena, tecnología Blockchain para la transformación´ enfocada en el uso de nuevas tecnologías en beneficio del sector minero colombiano, que permita no solo brindar soluciones, sino también generar beneficios en relación a la transparencia (poner a disposición toda la información); trabajo en conjunto (sociedad civil, empresas, sector público), y participación de los sectores (directa o indirecta).

Este proyecto piloto permitirá avanzar en la digitalización del sector y se espera que la minería en Colombia sea pionera y se destaque como el primer país en implementar la tecnología Blockchain en los proyectos mineros. 

A continuación encontrará información y avances del proyecto:

 

1

  • Con este proyecto piloto la ANM estudia la posibilidad de implementar la tecnología Blockchain como una herramienta que permita superar los retos a los que se enfrenta el sector en general, especialmente la pequeña y mediana minería, como la trazabilidad de las cadenas de suministro y explotación de los minerales, y el acceso a fuentes de financiación.

2

          A futuro y con la implementación de la tecnología Blockchain, se pretende:

  • Mejorar el acceso a financiación por parte de titulares mineros, mejorando su liquidez.
  • Garantizar la transparencia de las partes involucradas en las transacciones, así como la procedencia de los minerales y sus procesos de extracción.
  • Incentivar la formalización de la minería.
  • Facilitar el acceso de titulares mineros a los servicios del sector financiero tradicional.

3

  • Se espera explorar y simular la implementación de herramientas basadas en Blockchain como mecanismos de trazabilidad, financiación y mejora de la transparencia del sector. 
  • A futuro, en el marco del proyecto piloto, se espera proveer a los pequeños mineros que deseen ser parte del experimento con tokens representativos de sus títulos mineros.
pm
Minería en cadena - proyecto piloto ANM

En el marco de la ´Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos con tecnología Blockchain para el Estado colombiano´, así se avanza en el proyecto piloto:

 

anm

 

Para la puesta en marcha del proyecto piloto, se llevaron a cabo dos grandes etapas:

  • Planificación: consistió en definir la estrategia y los objetivos que se esperan lograr a través del uso de esta tecnología, según características del sector minero y necesidades puntuales.
  • Prueba de Concepto: tuvo por objeto buscar un ´Producto Mínimo Viable´que permita solucionar las problemáticas identificadas por la ANM. Después de analizar en qué parte se daría valor agregado con la implementación de la tecnología Blockchain y de estipular el protocolo requerido (GoChain), la ANM determinó lo siguiente:

Poner a disposición de los adjudicatarios de las Áreas Estratégicas Mineras - AEM la posibilidad de crear un activo incorporal (token) en la plataforma de GoChain que incluirá información sobre:

  • Los resultados del proceso de habilitación y tipo de habilitación.
  • Los puntos relevantes de la oferta.
  • La resolución de adjudicación.
  • El contrato de exploración y explotación.
  • La ubicación geográfica de la AEM.

Mediante esta plataforma y el formulario de registro estipulado, los usuarios tendrán la posibilidad de crear activos digitales que representen derechos económicos de los proyectos de las AEM para la utilización de nuevos mecanismos de financiación de proyectos mineros.

Así mismo y como parte fundamental del proyecto piloto, se realizaron simulaciones desde la plataforma Gochain, con el propósito de explorar las diferentes alternativas que ofrece, como por ejemplo la tokenización de oro y venta fraccionada y elcrowdfunding y proyectos mineros.

Por último y como resultado del proyecto piloto, se está elaborando un informe final, que servirá como una hoja de ruta, en el que se estipulan recomendaciones, requerimientos y pasos a tener en cuenta, en caso de implementar la tecnología de Blockchain.

-----------------

En este momento:

La ANM pone a disposición del adjudicatario de AEM la posibilidad de registrar su contrato en la plataforma de Gochain, para lo cual:

  • Si el adjudicatario está interesado, la ANM llenará un formulario para que GoChain emita un token que represente dicha AEM, y sea entregado al adjudicatario. Tras la emisión del token la ANM no asumirá funciones o roles adicionales. 
  • La custodia del token es realizada por el software o protocolo de Blockchain (GoChain) del proveedor tecnológico. La ANM no asume ninguna función en relación con la custodia del token.
  • Una vez el token sea entregado al privado, este tendrá la libertad de emitir tokens adicionales que representen cualquier derecho económico relacionado con el token original en la plataforma de GoChain.

-------------------

A futuro:

Una vez implementada la tecnología de Blockchain, estos serán los beneficios para los proyectos mineros:

Proyectos

 

 

pf
Preguntas frecuentes proyecto ANM

¿Qué es Blockchain?

Se entiende por Blockchain como una forma de crear un libro de contabilidad descentralizado, robusto, seguro y transparente, el cual es compartido e inmutable, y facilita el registro de transacciones y el seguimiento de activos en una red de negocios. Es una tecnología que se compone de cadenas de bloques con información digital; es un software en la red y no tiene un sitio específico donde se ejecute el sistema, lo que lo hace tan libre y difícil de manipular.                    

En términos generales, así funciona Blockchain CLIC AQUÍ 

Conozca la Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos con tecnología blockchain para el Estado colombiano. 

 

----------------

¿Qué problemas resuelve Blockchain a nivel general?

Gracias a las múltiples ventas y beneficios que ofrece esta tecnología, Blockchain actualmente está siendo usada en los sectores financiero, inmobiliario, logística y cadena de suministro, entre otros, en los cuales y según el protocolo establecido, lograr resolver muchos aspectos generales y particulares de cada negocio.

De manera general, se resuelve:

  • Almacenar información que jamás se podrá perder, modificar o eliminar.
  • Brindar a todas las partes un registro confiable, descentralizado, resistente a la manipulación de datos y con trazabilidad total de todo el proceso.
  • Reduce costos, el doble gasto que sucede en las transacciones actuales y la eliminación de intermediarios.
  • Mejora ineficiencias y procesos basados en el papel y aplica buenas prácticas.
  • Reduce la corrupción en los procesos, ya que aumenta la transparencia y confiabilidad de los registros.
  • Genera un sello de calidad en los negocios o los procesos.

 

----------------

¿Por qué es importante la tecnología de Blockchain en el sector minero?

De manera general

  • Confiabilidad en la cadena de suministros, puesto que permite rastrear los minerales hasta la mina de origen.
  • Apoyar las iniciativas de descarbonización mediante el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero
  • Facilitar las transacciones y venta del mineral, entre clientes, bancos etc.
  • intercambiar datos y documentos digitalmente, mejorando la eficiencia y la transparencia y reduciendo la burocracia, el riesgo y los trámites

 

----------------

¿Por qué es importante la tecnología de Blockchain en el sector minero?

De manera general

  • Confiabilidad en la cadena de suministros, puesto que permite rastrear los minerales hasta la mina de origen.
  • Apoyar las iniciativas de descarbonización mediante el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Facilitar las transacciones y venta del mineral, entre clientes, bancos etc.
  • intercambiar datos y documentos digitalmente, mejorando la eficiencia y la transparencia y reduciendo la burocracia, el riesgo y los trámites.

 

----------------

¿Qué beneficios ofrece la implementación de la tecnología de Blockchain en el sector minero?

Con una futura implementación de la tecnología Blockchain, el sector minero colombiano tendrá la posibilidad de:

  • Mejorar el acceso a financiación por parte de titulares mineros, mejorando su liquidez.
  • Garantizar la transparencia de las partes involucradas en las transacciones, así como la procedencia de los minerales y sus procesos de extracción.
  • Incentivar la formalización de la minería.
  • Facilitar el acceso de titulares mineros a los servicios del sector financiero tradicional.

Más información del proyecto piloto ANM AQUÍ

 

----------------

¿Cuáles son los casos más representativos de uso de Blockchain, en Colombia y en el mundo?

A continuación podrá ver algunos de los casos más representativos en:

 

----------------

¿Cuál es el rol del Gobierno en el uso de estas tecnologías?

Mediante la Guía de Referencia se plantea un instrumento que estudia la tecnología blockchain con énfasis en el sector público, facilita el acercamiento del Estado a esta tecnología y promueve un enfoque ético y de cumplimiento acorde con la realidad colombiana en articulación con la Política de Gobierno Digital.

Conozca la Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos con tecnología blockchain para el Estado colombiano.

 

----------------

¿Qué beneficios ofrecerá la implementación de esta tecnología a la pequeña y mediana minería en Colombia?

Con el proyecto piloto, la ANM estudia la posibilidad de implementar la tecnología Blockchain como una herramienta que permita superar los retos a los que se enfrenta el sector en general, especialmente la pequeña y mediana minería, como la trazabilidad de las cadenas de suministro y explotación de los minerales, y el acceso a fuentes de financiación.

Beneficios generales:

  • Promover la digitalización del sector minero.
  • Generar alternativas de financiamiento a los mineros.
  • Crear protocolos de transparencia para la formalización de la minería y su acercamiento con el sector financiero tradicional.

 

----------------

¿Cuál es el rol de la Agencia Nacional de Minería frente a la implementación de la tecnología de Blockchain?

La Agencia Nacional de Minería se encuentra desarrollando un proyecto piloto, con el objetivo de fortalecer el sector minero colombiano, a través del uso de tecnologías emergentes como Blockchain.

Conozca los avances del proyecto piloto ´Minería en cadena´ CLIC AQUÍ

 

----------------

¿Quiénes pueden hacer uso de la plataforma GoChain?

En este momento

La ANM pone a disposición del adjudicatario de AEM la posibilidad de registrar su contrato en la plataforma de Gochain, para lo cual:

  • Si el adjudicatario está interesado, la ANM llenará un formulario para que GoChain emita un token que represente dicha AEM, y sea entregado al adjudicatario. Tras la emisión del token la ANM no asumirá funciones o roles adicionales. 
  • La custodia del token es realizada por el software o protocolo de Blockchain (GoChain) del proveedor tecnológico. La ANM no asume ninguna función en relación con la custodia del token.
  • Una vez el token sea entregado al privado, este tendrá la libertad de emitir tokens adicionales que representen cualquier derecho económico relacionado con el token original en la plataforma de GoChain.

Conozca los avances del proyecto piloto ´Minería en cadena´ CLIC AQUÍ

 

 

 

Comparte en redes sociales
Ruedas de Negocios
Minería en cadena Blockchain