Casos Blockchain Colombia

 

1

Este proyecto se realizó en su primera versión entre abril y agosto de 2018, liderado por la Universidad Nacional de Colombia con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Agencia Nacional de Tierras - ANT.

El proyecto desarrolló un prototipo que permite el almacenamiento encriptado de documentación y soportes del proceso de adjudicación de predios de restitución, mitigando riesgos de manipulación, ajustes no consensuados u omisión de las resoluciones luego de su emisión por parte de la Agencia, convirtiéndose en la primera entidad del Estado en usar la tecnología Blockchain en política pública.

Para ampliar la información, consultar la Guía de Blockchain del MinTiC.

 

2

La compañía especializada en tecnología de Registros Distribuidos (DLT) R3 realizó (Colombia Fintech, 2019) una alianza con el Banco de la República Colombia para el desarrollo de la plataforma Blockchain Corda, enfocados en su uso para el intercambio de valores.

La compañía establece la necesidad de esta alianza con el ente público, confirmando el potencial de la tecnología blockchain para servicios financieros en Latinoamérica, el cual se basa en un modelo colaborativo de trabajo público-privado que es crucial para acelerar la implementación de plataformas empresariales de DLT, como lo es Corda.

 

3

El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest, BID Lab, y el Banco Davivienda de Colombia anuncian el éxito en la implementación de la primera emisión de un bono dentro de blockchain en América Latina y el Caribe, como un piloto acotado dentro del Sandbox regulatorio de Colombia. Este piloto es el primero de su tipo en la región.

La emisión completó los procesos de autorización, inscripción inicial y posterior cancelación de la inscripción del bono en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como la emisión, negociación, registro de pagos y cumplimiento del bono enteramente en blockchain, lo cual permitió probar mejoras en las eficiencias en tiempos y costos en un ciclo completo de negociación en el mercado de capitales colombiano. (Noticia publicada en la página del BID)

 

 

 

 

Comparte en redes sociales
Ruedas de Negocios
Minería en cadena Blockchain